Desplegando los Tesoros Naturales de Bogotá.
Desplegando los tesoros naturales de Bogotá es una iniciativa personal que pretende dar a conocer los diferentes especies de flora y fauna de Bogotá representándolas a través del arte del origami, y de esta manera rendir homenaje y visibilizar lo que considero los verdaderos tesoros naturales de que debemos conocer.
Piezas originales diseñadas y plegadas por Alexander Oliveros Avila
Guía profesional de turismo y Artista del Origami
Nombre: Cuy
Papel: Papel doble seda teñido con anilinas
Tamaño: Cuadrado de 35 cm x 35 cm.
Pieza plegada a partir de un solo cuadrado de papel sin cortar ni pegar, acabados realizados en la técnica del plegado en húmedo.


Huzhe Tibacuy

Sendero Humedal la Conejera Foto: Alexander Oliveros Avila
El humedal de la conejera es un escenario maravilloso insignia de la restauración ecológica de Bogotá , siendo el eje gestor de la defensa de los humedales y como resultado de esto, paso de ser un lugar muy afectado por la contaminación en los 90s a uno de los de mejor estado de conservación actualmente. De hecho, en este año 2021 la Secretaría de Ramsar lo seleccionó como uno de los 14 mejores sitios en el mundo para hacer turismo sostenible.
Hoy hablaremos de uno de los animales representativos y que de hecho da nombre al humedal que son los curíes, cuyes o conejillos de indias.
El Cavia Anolaimae también conocido como cobayo o curí es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Tenemos de las cultura Muhyska que fue parte de su base alimenticia y aun hoy en día en las regiones del sur del país se consume como plato tradicional.



Con esta pieza de origami pretendemos hacer un homenaje a esta bella criatura que hace parte de la cadena ecosistémica de los ambientes de humedal , aportando con el control de la vegetación local. Desafortunadamente la presencia de perros cerca de su habitad representa un problema para esta especie.
Visita y conoce a este bello animalito en el humedal más cercano , cuidemos su ecosistema y así también estaremos cuidando nuestro bienestar .La invitación esta abierta a seguir desplegando los tesoros naturales de Bogotá.
Nota: Si estas interesado en que represente algún otro tesoro Natural y que juntos exploremos su importancia ecológica en Bogotá , no dudes en comentar , siempre estoy dispuesto a resolver nuevos retos y compartir el conocimiento que como guía de turismo pueda aportar al fortalecimiento de nuestra identidad. !Gracias!
Desplegando los Tesoros Naturales de Bogotá. Desplegando los tesoros naturales de Bogotá es una iniciativa personal que pretende dar a conocer los …
Desplegando los Tesoros Naturales de Bogotá. Desplegando los tesoros naturales de Bogotá es una iniciativa personal que pretende dar a conocer los …
Desplegando los Tesoros Naturales de Bogotá. Desplegando los tesoros naturales de Bogotá es una iniciativa personal que pretende dar a conocer los …
Exposición Origami, Un homenaje al arte ancestral. TANOSHII ASIAN CUISINE & LOUNGE BAR Desde 9 de julio hasta 9 de agosto en …
2 thoughts on “Huzhe Tibacuy (Criadero de cuyes del TIBA)”
Hermoso trabajo artístico representando la fauna y flora Bogotana.👏👏
Muchas gracias Paola por tu comentario , seguiré explorando mas escenarios y a futuro continuar compartiendo mas representaciones de la flora y fauna.